SOBRE MÍ

Soriano y sanjuanero. El más alto de la clase en primaria. Con la guitarra a todos los lados. Mal estudiante, pero la profe siempre me decía que era una buena persona. ¿Qué iba a decir de mí sino? Era muy vago, pero que muy vago. 

Con los años, como el buen vino, maduré. Asenté la cabeza y llegué hasta la universidad. Para estudiar lo realmente quería. ¡Ah! se me olvidaba, No os he contado, que antes de todo esto encontré mi vocación, y posiblemente, junto a personas muy importantes para mí, comence a convertirme en el hombrecillo que soy. Un grupo de chavales con necesidades educativas especiales, hicieron que mi vida se conviertera desde ese momento en especial, mira tú por donde. A partir de entonces y durante estos últimos cuatro años no he  hecho otra cosa que aprender y crecer. 

Le debo mucho a Madrid y a la universidad Complutense, pues son estas dos las que me han ido poco a poco enseñando mi camino. 

Mis primeras prácticas estaban ya elegidas, en una asociación con niños igual que los que me habian cambiado. Pero por unos documentos que se traspapelaron no fue posible.





Entonces por suerte me dieron a elegir 2 lugares, uno con el mismo colectivo y otro con drogodependientes y penados por instituciones penitenciarias. 

No se si fue porque me llamó, por hacerme el machote o porque realmente me apetecia probar. Pero allí que fui. 

Primera impresion para contar: esas escenas del programa de televisión Callejeros o Equipo de investigacion, estaban delante de mí. Miedo e inseguridad en la cabeza. Y yo con el ordenador nuevo en la mochila... 

Pues otra de las lecciones que te da la vida no es otra que la de las apariencias engañan. Ese lugar donde llegué un día temblando, se ha convertido en mi segunda casa, ese equipo de profesionales que me recibieron mi familia de aqui,              y el ámbito de las drogodependencias y problemas                   la justicia y las instituciones penitenciarias, mi futuro lleno de ilusión.

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar". Esta es la frase que sigue estando muy presente en mí. Para seguir, aprendiendo y creciendo, además de demostrar todo de lo que soy capaz, hay que seguir "andando", descubriendo y trabajando día a día.

CONTACTO

pabloeducadorsocial@gmail.com

Pablo Aparicio Sanz

Pablo__Aparicio

Pelea por lo que quieres

Santiago Ortigosa López

Su actividad docente desde 2003 se ha centrado en Teoría de la Educación, Deontología Profesional, Pedagogía Social. Desde el curso 2009 inició y es Director del Grupo de Investigación UCM "Promoción de la Excelencia en el Quehacer Educativo de la Sociedad del Conocimiento". Formó parte del proyecto "Apoyo metodológico al profesorado en el desarrollo de tutorías presenciales y a distancia dentro del EEES. Orientación y formación". Durante el curso 2011-2014 dirigió Tesis Doctoral sobre "La influencia de las redes sociales en el desarrollo de las conductas socio-cognitivas de los escolares: una reflexión pedagógica". Dentro del Programa PAP-Erasmus (Movilidad de Profesores) ha impartido docencia en la Paedagogische Hochschule de Freiburg y en la Kapodistrian University of Athens. Ponente principal invitado por la "Primary Education Faculty" en los Congresos de la Universidad de Atenas en Delphos durante los años 2006, 2007, 2008, 2010 y 2011 (Laboratory Biophysical Environment: Neurosciencies & Learning. Departamento Filosofía de la Educación). Ponente sobre "El estatuto cognoscitivo de la mímesis en la paideia aristotélica" en el Seminario Interdisciplinar sobre ideales de formación en la Historia de la Educación (2010) UNED. Proyectos en curso con la Faculty of Computer Science. Universität Wien; Faculty of Primary Education. National and Kapodistrian University of Athens y UCM. Publicaciones en Revista OEI, Revista Española de Pedagogía, etc. Miembro del equipo técnico MECD en 2012 Educación Ciudadanía. Conferenciante invitado en la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Iberoamericana, Universitá di Roma (Sapienza). Formó parte del cuerpo de profesores agregados de Bachillerato (oposición 1985). Ponente en el Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, julio 2012 y en el Congreso Internacional de la Universidad Nacional de Atenas sobre Humanismo clásico y globalización, julio 2012. En 2015 miembro del Equipo de Investigación OCDE-MECD sobre empleabilidad y educación en España-Europa.

Fantid Alucinos

Familias Antidroga - Barrio de San Fermín (Madrid)

Durante este periodo he estado colaborando con FANTID dentro de la asociación Alucinos, La Salle, he llevado a cabo tanto actuaciones de observación como de intervención.

He de decir que el día a día en el centro era un poco caótico debido a que aparte de las personas que se encontraban realizando sus programas específicos, acudían al centro personas con diversas situaciones para las que necesitaban ayuda, debido a que la población de esta zona carece de los recursos y habilidades necesarias para el desarrollo de éstas.

Entre las numerosas actuaciaones o intervenciones que llevé a cabo de forma personal, siempre con la supervisión o apoyo exterior de mi tutora, merecen la pena destacar cinco de ellas: 

El equipo interdisciplinar

dentro de Fantid Alucinos

El gran equipo de profesionales está compuesto por 3 psicólog@s, 4 pedagog@s, 1 trabajadora social, 2 educador@s social@s, 1 coordinador, 2 técnicos de empleo y varios voluntarios.

El buen ambiente, la solidaridad y una perfecta coordinación entre todas las áreas de la asociación hacen que, además de un gran equipo profesional, sea una gran familia que disfruta y le apasiona su trabajo. 

Pilar ha sido mi referente profesional y personal dentro de la asociación. Ha sido mi mayor ejemplo a seguir como educador social. Su dedicación las 24 horas los 365 días al año a este ámbito creo que define muy bien el porqué creer en la figura del educador social. 

Aquí agrego una entrevista que le hicieron desde ONDA MERLIN donde cuenta todo lo que ha sido su vida como educadora de la asociación. 

INTERVENCIONES 

como educador social

MIguel 

Vecino del barrio de toda la vida

”Tres escalones para comenzar una vida nueva“

Kike

Cumpliendo pena en segundo grado.

"Una actitud ejemplar para caminar hacia la libertad, la reeducación y la reinserción."

Juan

Joven drogodependiente desde antes de nacer. Vida totalmente desestructurada.

"intervención muy complicada. Vida totalmente destruida"

Lolo

Ex-toxicómano y cumplió pena de 10 años de prisión. 

"Un trabajo para la reinserción. Conseguido."

Javier

Despues de 28 años de prisión, vuelve a nacer. 

"Salgo de prisión y ahora, ¿qué?. Trabajo para la reinserción y adaptación"

Luisa

Mujer y madre enganchada a las drogas, que dejo todo para rehabilitarse.

”Fue por mis hijos, sin ellos no se que hubiera sido de mí.“

PROYECTOS

LLEVADOS A CABO

El proyecto de ASC EStreno

Tras analizar el nivel socioeconómico de las personas cercanas a la institución, y algunas conversaciones con ellos, nació el proyecto de EStreno. Este proyecto, aunque breve, hizo que se proyectaran algunas películas. Los martes del mes de marzo fueron los días elegidos. Acudieron algunos vecinos y personas con las que trabajamos directamente. Lamentablemente el proyecto por circunstancias de horarios ha sufrido un paréntesis, pero para el curso que viene se tiene en mente retomarlo. 



    TRAS LA COLMENA

    El proyecto de ASC tras la colmena,  dentro del documental "MAÑANA LO DEJO" nace por una parte, como un gran trabajo para recoger los testimonios de los vecinos que se han visto involucrados en el gran problema de las drogas, los cuales han salido de todo el clavario que es estar metido en ellas, para dar voz a una generación perdida totalmente, pues quedan muy pocas personas de las que comenzaron, y por otra parte como un nexo social, una excusa para reunirá estas personas, que se creen que están solas pero que realmente no lo están, pues quedan supervivientes de esa masacre. 

    *En el portafolio, que se cumplimenta al final de esta web, se añade algunas fotográfias y el vídeo.


    COMPETENCIAS

    TRABAJO EN EQUIPO

    Diseño y desarrollo de proyectos como intergrante del equipo interdisiciplinar de la institución. 

    DOMINIO DE LOS RECURSOS

    Aunque escasos en la institución, siempre sacando la mayor productividad de ellos.
     

    ACOMPAÑAMIENTO

    Labor fundamental en cualquiera de las intervenciones llevadas a cabo.

    CONFIANZA Y SEGURIDAD

    Comenzando desde los demás profesionales, hasta las personas a las cuales he servido de apoyo o guía. Elemento esencial de cualquier relación.
     

    ESCUCHA ACTIVA

    Principal herramienta como educador social. Base de toda intervención o proyecto.
     

    PROFESIONALIDAD

    Disimulando mi papel como alumno en prácticas, he actuado como un profesional más, siempre con la aprobación de mis tutores.
     

    Mi labor como educador social

    Dentro de este ámbito he desarrollado mi actividad formativa y profesional de una manera sobresaliente. Como base de cualquier actividad a desarrollar, ya sea a nivel individual o a nivel grupal, además de la escucha activa que nos llevara a la seguridad y la confianza, es tener claro que el protagonista de la misma siempre es la persona. Nosotros somos su apoyo, su compañia y su guía. No debemos dar las cosas hechas pues de esta manera no se aprende y se pierde el sentido del valor de la misma, sino que aunque parezca difícil, tenemos que dar ese empujón para que la otra persona se de cuenta de que puede, de que lo ha conseguido ella por sí misma. Ahí es cuando la importancia del hecho, aunque sea pequeño, da sus frutos y hace a la persona aprender y a valorarlo. 

    + 3 AÑOS

    DE EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO  

    De las drogodependencias y asuntos con instituciones penitenciarias. 

    + 50 PERSONAS

    ATENDIDAS 

    Ya sea con intervención directa, con apoyo personas o en la realización de proyectos de ASC.

    + 1000 HORAS

    DE FORMACIÓN CONTÍNUA 

    En la institución, en otras instituciones, como la UNAD, y en la elaboración de todo el material complementario

    PORTAFOLIOS

    Si me tengo que quedar con algo de todo este periodo es sin duda, además de las personas con las que me he sentido educador social, es con el proyecto TRAS LA COLMENA, dentro del documental "mañana lo dejo". 

    Puede que sea el resumen perfecto de toda la labor que en Fantid se desemepeña. Una labor en la que el profesional protagonista es el Educador Social. Donde el acompañamiento junto a la relación estrecha con sus usuarios. 

    Testimonios que se unen para dar forma al fenómeno social de la drogodependencia. Lágrimas de emoción que inundan los ojos de las personas que lo han padecido en sus propias carnes. Historias que dan lecciones de vida, historias que hablan de sentimientos, historias que demuestran como la ignorancia puede quitarte la vida. 


    © 2016 PABLO APARICIO SANZ | Todos los derechos reservados
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar